Asia Occidental
Todo sobre Asia Occidental.
Deportes.
Religión

Economía

Lengua europea.
Debido a la colonización europea en diferentes países asiáticos, algunos idiomas europeos son también de uso habitual. Por ejemplo el inglés es utilizada como lengua oficial, asociada y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Myanmar, Sri Lanka, Pakistán, Líbano, Bangladés, Israel, Maldivas, Brunéi, Emiratos Árabes Unidos, la región china de Hong Kong, el Territorio Británico del Océano Índico y entre otros. El francés se utiliza en las naciones de la Península de Indochina como Camboya, Laos y Vietnam, parte de la India como en el territorio de Puducherry y Líbano, como segunda lengua oficial junto con el árabe, la otra lengua oficial.
Lengua nativas.
Entre ellas la más hablada es el chino o mandarín, seguidas del hindi, el chino cantonés, el urdu, el árabe, el tamil entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el japonés, el bahasa indonesio, el coreano, turco, hebreo, persa, birmano, tailandés, tagalo, ruso, armenio, tibetano, tetun y entre otros.
Historia "Edad Antigua".
La era antigua comienza hace tres mil años en la cuenca del río Amarillo (la llanura central china) donde la civilización china estableció un Estado centralizado, principal autoridad del área. En el periodo más próspero y poderoso del Imperio chino se establecieron relaciones tributarias regulares con los pueblos vecinos nómadas y sedentarios para complementar mutuamente las necesidades; en ocasiones Zeyi fue expulsado a la fuerza. Entre el siglo III a. C. y el siglo I a. C. las áreas meridionales y noroccidentales del Imperio se expandieron sustancialmente, que resultaron directa o indirectamente en grandes movimientos nacionales en Asia Central y el Sudeste Asiático; luego vendrían invasiones a gran escala de nómadas del norte en el siglo III, entre los siglos XIII y XIV y en el siglo XVII que se hicieron con el poder chino. Sin embargo, la civilización y la población huaxia (china antigua) estaba bien asentada y las poblaciones invasoras - como los xianbei, kitanos, jurchen y mongoles ─ se adaptaron en distinta medida a las leyes e instituciones huaxia y se fueron integrando parcial o totalmente con los pueblos étnicamente huaxia. La historia de intercambio e integración entre estos pueblos se halla a menudo llena de brutales matanzas pero al final resultaron en la expansión de la sangre nacional huaxia y enriquecieron las connotaciones de la civilización china.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)